¿Te has fijado cómo tiendes a relacionar los sentimientos con los sabores? Dime qué te provoca y te diré a qué te sabe. Una persona con mal carácter te parece ‘amargada’, mientras que si se excede en demostraciones de cariño es ‘empalagosa’. Del mismo modo, todos coincidimos y vemos el amor como algo dulce. Y, está claro que a nadie le amarga un dulce. Quizás por eso vemos que el amor y el dulce hacen buena pareja, porque ambos causan un efecto parecido en el cerebro: elevan el nivel de serotonina.

Con la imaginación como único límite, cada vez son más quienes se sienten artistas en casa gracias al amor al dulce. El furor por la repostería se ha extendido por todo el mundo, promoviendo la organización de programas de televisión, cursos y talleres, la apertura de establecimientos especializados en dulces desde cupcakes, brownie y muffins hasta topsy turvy cake; y la creación de perfiles de cocina en redes sociales, que adentran al lector en los entresijos de esta golosa afición.

No sé cuál será tu dulce preferido, pero en mi caso con una Tarta de galletas con chocolate y flan me enamoras seguro. Pero, hay quienes, como Marta Sanahuja de ‘Delicious Martha’, disfrutan con todo tipo de dulces. Otros como Casto Roldán de ‘Reposterito busca esposo’, que están enamorados de la bollería y, concretamente, de los croissants. También están los que tienen gustos más tradicionales, como Luisa Morón, que tienen como el rey de los postres el arroz con leche; mientras están personas con gustos más selectivos como Sara Conde, que le encantan los postres tipo coulant y helados de sabores de lo más golosos; o Eva Ros, que le pierde la tarta de queso (cheesecake para fans de anglicismos). Hay tantos gustos como pasteles y postres en repostería. ¿Cuál es tu preferido?

Todo tipo de postres: Delicious Martha

Life is short, eat dessert first. «Que no pierda nunca esa locura, que es la que le hace no perder la cabeza, aunque parezca irónico», afirma sarcástica Marta Sanahuja, creadora de Delicious Martha’. Un cambio de rumbo hizo que decidiera juntar sus dos pasiones: la comunicación y la gastronomía. «Dejé un trabajo en una agencia de publicidad, porque no estaba siendo tratada en las condiciones normales o esperadas. Después de un año trabajando ahí y 19 kilos menos, lo dejé y me busqué a mí misma. Y encontré una pasión que tenía escondida: el mundo de la gastronomía», recuerda Marta Sanahuja. «Me enamoró y pude unirlo con mi otra pasión: la gastronomía», añade.

Así fue cómo nació ‘Delicious Martha’, uno de los blogs de referencia del mundo gastronómico con más de trescientos mil followers. «Quería enseñar lo que hacía, las fotos que sacaba de mis platos, las recetas que estaba cocinando día a día; y la mejor forma para enseñar el trabajo del blog era a través de las redes sociales, sobre todo, de Instagram», cuenta Marta.

En el mundo de ‘Delicious Martha’ hay una dualidad entre sabores salados y dulces. «Me encanta cocinar todo tipo de postres, pero en cambio soy sumamente feliz con una buena ensalada con tomate y burratta, y nada más», afirma Sanahuja.

Marta Sanahuja, comunicadora gastronómica en Delicious Martha.

A la hora de preparar una receta todo es importante. De hecho, según Marta «el ingrediente indispensable para que una receta triunfe es el cariño y el amor. Y ese no se vende en ningún supermercado». «No tanto el saber la última técnica, porque mi cocina es muy sencilla, pero sí que hay que saber qué estamos haciendo, prestar atención y como decía antes, poner cariño», añade la comunicadora gastronómica.

Consciente de que hizo de su pasión su profesión y a su medida, conoce el mundo de las redes sociales y las ventajas que supone el alcance. «Es beneficioso, porque la gente se ha animado a cocinar, se ha atrevido a preparar sus platillos y, por ende, se informan y buscan contenidos en las redes sociales», piensa. En este sentido, defiende que «es importante tener un balance y un equilibrio”. «Hay que comer saludable y usar ingredientes de proximidad; pero si un día nos apetece otra cosa, tenemos que hacerlo. Ahí está la verdadera salud», opina Marta Sanahuja.

«Hay que comer saludable y usar ingredientes de proximidad; pero si un día nos apetece otra cosa, tenemos que hacerlo. Ahí está la verdadera salud»

Marta Sanahuja, comunicadora gastronómica en Delicious Martha.

Croissants: Reposterito busca esposo

Combina el supermercado con el trabajo en redes sociales y hace cuatro años que comenzó esta dulce aventura. «Los cuatro años más duces de mi vida», afirma sarcástico Casto Roldán Martín, aunque todos sus seguidores lo conocen por ‘Reposterito busca esposo’.

Toda la popularidad surgió de forma casual. «Empecé a subir las cositas que hacía en casa. Recuerdo que una vez una señora me pidió la receta de unos doowaps que había publicado y la puse. Al día siguiente, subí la foto de un bizcocho y puse también la receta y, a partir de ahí, empezó el boom, recuerda.

«Mi corazón no late, bate», esa es una de las frases que toma por bandera ‘Reposterito busca esposo’.  «De pequeñito era muy tímido, inseguro e introvertido», confiesa Roldán. «Creo que mi trabajo en redes sociales me ha ayudado mucho internamente para abrirme al mundo», añade.

Aun no se lo cree. «Nunca supe que quería cocinar, es cierto que de pequeño veía los escaparates de pastelerías y me encantaban por lo colorido y tentador que resultaban. Podía estar horas viéndolos. Así pues, un día me atreví a hacer algo que se le asemejara en casa», cuenta Casto Roldán. «Aunque he de confesar que las primeras pruebas fueron desastrosas», añade.

Su referente en panadería es Xavier Barriga, «por el amor y el buen trato que ofrece a las masas», comenta Casto Roldán, mientras deja claro que, «mi secreto es no copiar a nadie, hacer lo que a uno le apetece y ofrecer algo que pienses: ¡Jo! se lo va a comer él o ella, y no yo».

No es lo mismo cocinar que comer. En cuanto a lo primero, «me gusta tener la receta, aunque luego el factor sorpresa e improvisar es importante para desmarcarte un poco de lo establecido», indica. Respecto a lo segundo, «me encantan los croissants, tanto la masa, la receta, la versatilidad que se le puede dar al producto y lo agradecido que es cuando el producto es de diez», asegura Casto Roldán.

La repostería es un arte culinario, complejo y delicado que abarca uno de los aspectos más importantes y complejos de la gastronomía. Pese a la complejidad, desde que, en los estudios de televisión, además de lámparas de tungsteno, hay hornos, el espectáculo está servido y los dulces son los protagonistas, «la gente se anima más a cocinar», afirma Roldán, aunque opina que «este tipo de concurso no tiene nada que ver con lo que luego podemos encontrar en unas cocinas o un obrador».

Fiel defensor de que «cocinamos lo que somos y en nuestras elaboraciones siempre se quedan plasmados nuestro sentimiento o estado anímico de ese momento», nuestro ‘Reposterito busca esposo’ opina que «la cocina con amor sabe mucho mejor».

«La cocina con amor sabe mucho mejor».

Casto Roldán Martín, instagrammer en ‘Reposterito busca esposo’.

Con sus puntos positivos o negativos, los medios sociales se han convertido en parte de su vida y entre recetas y dulces, piensa que hasta la cocina puede ser una buena vía para fomentar «la diversidad», apostilla Casto Roldán Martín.

Arroz con leche: Luisa Morón

«Después de un día en que nada es seguro y cuando digo ‘nada’ quiero decir ‘nada’, puedes llegar a casa y saber con certeza que si le agregas yemas de huevo al chocolate, azúcar y leche se va a espesar. Eso me reconforta». Esta frase es de la película ‘Julie y Julia’, en la que se respira un déjà vu constante. Julie Powell es una joven que cree que está desperdiciando su vida y decide cocinar en un año todas las recetas de ‘Dominando el Arte de la Cocina Francesa’, un libro muy famoso de Julia Child. Durante el año en el que Julie pone en práctica sus recetas, escribe también un blog donde publica cada día sus experiencias. Ambas se van encontrando con, prácticamente, las mismas dificultades. Maestra y alumna cometen los mismos errores.

Esta comedia es una de las preferidas de Luisa Morón, quien segura de que «sin amor no sale nada bien», cuenta que en sus inicios contó con el apoyo de su familia y sus amigos; pero «necesitaba darme a conocer con el exterior, y las redes sociales han sido de gran ayuda». Ella siempre se ha dedicado a la fotografía. En 2010 decidió fusionar las dos cosas que más le apasionan en el mundo: la cocina y la fotografía. «Siempre me ha gustado cocinar y, con los años y la experiencia, he ido creciendo», cuenta.

Considerada como uno de los referentes de la fotografía gastronómica, Luisa Morón confiesa que, «me hace feliz ver mi trabajo en publicaciones».  Son muchas las opciones que existen. Se adornan con todo tipo de ingredientes: desde flores comestibles hasta virutas de chocolate, pasando por caramelo o macarons. Eso sí, teniendo en cuenta el equilibrio de colores: desde el blanco de la nata al marrón del chocolate, los malvas de los frutos del bosque (arándanos y moras), o los amarillos del limón. Porque, ya sean pasteles o postres, lo importante es crear dulces que, además de estar deliciosos, den ganas de fotografiar.

Cada maestrillo tiene su librillo. Pese a que la base de su cocina es en parte gracias a lecturas de medios y revistas, Luisa Morón afirma que «mi libro básico fue el de Simone Ortega y el de Julia Child». Además, confiesa que «los postres casi siempre los elaboro con la receta, siguiendo paso a paso las indicaciones».

Una frase que más le gustan relacionadas con la cocina es: «eres más bueno que un pan». Segura de que no es lo mismo cocinar que comer, asegura que el dulce que le apasiona es el arroz con leche, aunque también «me gusta prepararlo con mi madre», afirma. Pese a que es un clásico de los postres, cuyos ingredientes principales son el arroz, la canela, el limón, la leche y el azúcar, no todo el mundo sabe elaborarlo. «No es fácil darle el punto», confiesa Morón.

Tal y como sostiene Luisa los medios de comunicación y los sociales dan más valor a los oficios. Por ello, hay que aprovechar el impacto y, «fomentar una comida saludable y mediterránea, sin pasarse a extremos», concluye. «Sin duda, me llenan siempre los productos frescos y de proximidad y, por supuesto, de temporada. Mucho mejor a la hora de cocinar y preparar mis producciones», apostilla Luisa Morón. 

Coulant: Sara Conde

Cada día, publicaba un contenido con el objeto de «divertirme y compartir mis recetas a modo superación personal». Jamás hubiese imaginado que iba a crear uno de los perfiles más populares de Instagram. De hecho, confiesa que de niña «no le interesaba lo más mínimo la cocina, aunque siempre he sido muy golosa». «Siempre he sido una persona muy creativa en todos los aspectos de mi vida, pero nunca se me había ocurrido enfocar toda mi creatividad en la repostería», aclara Sara Conde.

Tras casi cinco años en el mundo de los dulces fit, esta veterinaria, especializada en clínica de pequeños animales y en anestesia, explica que comenzó para automotivarse a comer más saludable. Todo empezó con los desayunos, aunque casi siempre eran tortitas, cuenta sarcástica Sara Conde, conocida en Instagram por su cuenta @burpee_vet.

La variedad de postres es casi innumerable, incluye desde el sencillo flan a las más complejas preparaciones. Por ello, es imprescindible conocer las masas o pastas básicas con las que se elaboran, así como las cremas y los aderezos que participan en su preparación y adorno, incluyendo las confituras y las diferentes sustancias para aromatizar y colorantes que ayudan a realzar este arte. Aunque, si tuviese que elegir, «me encanta comer los postres tipo coulant. Nunca sabes si has atinado hasta que no metes la cuchara», afirma la instagrammer.

Una frase que le encanta relacionada con la cocina es «cocinar con amor te alimenta el alma», y añade «a mí me cambió la vida». Pese a que el amor por la cocina no le despertó a temprana edad, «fui enamorándome de la cocina según pasaba el tiempo. Era una pasión que tenía ahí completamente dormida», cuenta Sara Conde; asegura que, «no fue algo buscado, cuando quise darme cuenta ya amaba de lleno este mundo».

Autodidacta en la repostería, afirma que «cuando yo empecé no era nada habitual la repostería saludable, simplemente, no había ningún libro que te iniciara a todo esto como lo hay ahora». En las elaboraciones, Sara Conde comenta que improvisa siempre. «Me inspiro en muchísimos compañeros a los que admiro un montón, todos me han aportado algo. Pero a la hora de cocinar me planto con una libreta delante y comienzo a improvisar», explica.

Las tartas de múltiples pisos gustan, pero también los formatos mini para una degustación individual con diseños más sencillos. Aunque opina que una cheesecake, nunca falla, se atreve a todo. «Me encantan los retos. Lo que más me gusta cocinar son las versiones saludables de dulces que ya existen», afirma Sara Conde, quien explica que conseguir que sepa igualito al original, no es sencillo. 

Te encaprichas del emplatado y después te enamoras con el sabor. «La comida entra por los ojos y el emplatado es importantísimo. Un postre tiene que tener ‘buena pinta’ aparte de saber bien. Es lo primero que nos encontramos cuando lo vemos. Y, seguramente, lo que nos haga decantarnos por uno u otro», opina Sara Conde.

¿Mides las calorías antes de comer? «Hay que cocinar sabiendo que lo que vas a hacer es para disfrutarlo, en todo su esplendor, sin culpas», aconseja Sara Conde. «El secreto está en no contar calorías», afirma argumentando que «la gente dentro del mundo saludable vive obsesionada con el aporte calórico de cada cosa. Cuando tú creas una receta con miedo, limitándote, no funciona».

«Hay que cocinar sabiendo que lo que vas a hacer es para disfrutarlo, en todo su esplendor, sin culpas»

Sara Conde, instagrammer en @burpee_vet y apasionada de los dulces fit.

No todo es sencillo y divertido. Crear contenido de cocina en redes sociales lleva mucho tiempo, trabajo e incluso es sacrificado. «Cocinando relajada y disfrutando salen los mejores postres», afirma Sara Conde, quien confiesa que “cuando tengo un mal día no atino, me falta la creatividad para decorar, fotografiar». Sin embargo, «cuando tengo un día relajado, tranquilo y feliz todo fluye, y sin darme cuenta creo las mejores recetas», añade. Ante todo, no debe faltar “amor por lo que haces». Hay que disfrutar con todos los sentidos de la cocina, porque «a veces, es un poco desagradecida y necesitas de esa pasión para seguir adelante», concluye Sara Conde.

Tarta de queso: Eva Ros

Todo comenzó por diversión y entretenimiento. No se dedica a la repostería, más bien es una aficionada. Eva Ros Fernández es integradora social y, además de la gestión de su Instagram @evi_life85, trabaja en un centro de terapia ocupacional con personas con discapacidad.

Le encanta la repostería saludable y la comida real. «Hace cosa de seis años me apunté al gimnasio y empecé a cuidar mi alimentación», cuenta Eva Ros y añade, «a comer más proteína y grasas saludables, y a llevar una dieta equilibrada». «Llevo una alimentación limpia libre de azúcares, aunque eso no significa que no los consuma. Hacer dulces saludables hace que no tengas necesidad de consumir productos procesados o repostería insana», aclara Fernández.

«Hacer dulces saludables hace que no tengas necesidad de consumir productos procesados o repostería insana»

Eva Ros Fernández, instagrammer en @evi_life85 de dulces fitness.

Poco a poco, iba viendo que a la gente le gustaba lo que publicaba y eso le animó aún más. Al principio, «subía recetas de vez en cuando, sobre todo, de los desayunos que me hacía», cuenta Eva Ros. «Hace dos años más o menos, cuando me quedé embarazada, empecé a dedicarme más a la página. Tenía tiempo libre y publicaba lo que comía y los dulces saludables que preparaba», añade Fernández, argumentando que «era una manera de entretenerme, compartir esos caprichos sanos durante el embarazo».

No solo los ingredientes hacen rico un pastel, «el amor con el que se hace le da un toque especial», afirma Eva Ros. «Disfruto compartiendo recetas con otras personas que son aficionadas a la repostería como yo. Hemos creado una pequeña gran familia en Instagram. Y me siento muy a gusto con ella», señala.

Desde siempre le ha gustado la repostería. Aunque, «no era muy saludable lo que hacía», confiesa. «Cuando me empecé a mover en el mundillo del fitness, comencé a cambiar hábitos alimenticios y a dejar de lado el azúcar, entre otras cosas», aclara Fernández.

En cocina, le gusta preparar tarta de queso y también tarta de manzana. No es de las que preparan postres con la receta delante. «Soy más de improvisar. Me gusta mezclar y probar cosas nuevas y a ver que sale», afirma Eva Ros, aunque «no siempre el resultado es el que esperas pero de ahí es  donde una aprende, de ensayo-error», confiesa sarcástica.

¿Habéis visto ‘Sin reservas’? En esta película, Kate (Katerine Zjones) termina cada uno de sus platos como si fueran verdaderas obras de arte. Hay dos frases que le encantan. Una es «las recetas que creas tú misma, son las mejores» y otra es «me gustaría que hubiera un libro de recetas para la vida, ¿sabes? Con recetas que te digan exactamente qué es lo que hay que hacer».

Valga el paralelismo, gracias a los medios sociales, cada día «se muestran verdaderas obras de artes, que se pueden llegar a hacer en una cocina y que antes no se mostraba”. Fiel defensora de que es posible endulzarte sin necesidad de renunciar a hábitos saludables, Eva Ros cuenta que siempre le ha gustado probar e innovar. «Hoy en día es mucho más fácil todo este tema dulce sin azúcar ya que en el mercado tenemos varias opciones». En este sentido, Eva Ros invita a fomentar «una alimentación saludable para todos los públicos, pero en especial para los más pequeños». «Es muy fácil abrir un paquete de galletas o bollería llenas de azúcar o grasas saturadas», critica Eva Ros, quien deja claro que hay que, «inculcar una buena base de alimentación desde bien pequeños es fundamental y muy importante para un buen desarrollo».