Siempre he sido de buen comer: de plato hondo y cuchara. Esto quiere decir que pese a que a cualquier niño pequeño le preguntas cuál es su plato favorito y te dice hamburguesa o pizza, yo siempre he puesto un buen puchero en un pedestal.

Si sientes pasión por la comida como yo, sabes que #foodporn es uno de los hashtags más utilizados en Instagram; y no solo es una etiqueta para platos exóticos, sino para todo aquello que a simple vista despierte el apetito por tener buena pinta. Bajo este hashtag podemos encontrar verdaderas obras de arte que nos hacen la boca agua, desde recetas tradicionales hasta platos healthy, fit, así como postres que nos vuelven locos.

All you need is love & food. Tenemos una vida que comernos con papas. ¿Mides las calorías o mojas pan en la salsa? Lo confieso: a mí me encanta comer y suelo dejar los platos limpios. Quizás por eso necesitaba aprender del arte culinario y charlar con Ana Sáez de Montagut de ‘Primero de cocina’, Olga Valle de ‘Mi Mejor Hornada’, Inés de ‘Hoy comemos sano’, y Lola Bernabé, conocida como ‘Loleta’ (Life, Market & Cooking). Porque no solo hay técnicas culinarias detrás de un plato, sino que también hay esencia, creatividad y estilo en cada una de las obras.

Primero de cocina

Hasta para freír un huevo frito en una sarten hace falta saber. No lo digo yo, lo dice mi padre, que en mi familia es uno de los que tienen el pico más exquisito. Y, así es, si quieres salir de los precocinados hace falta aprender un poquito de cocina, empezando por apuntarte las recetas de casa y atreviéndote a innovar cuando controlas un poco.

«A mí me encanta la cocina desde siempre y decidí, pensando en mis compañeros, enseñar recetas fáciles, rápidas y económicas para gente que no le gusta o no tiene tiempo de cocinar», cuenta Ana Sáez de Montagut Quijada, responsable del blog ‘Primero de Cocina’.

De cuenta personal a profesional. A veces, los mejores planes surgen improvisando. Ana Sáez de Montagut Quijada explica que su cuenta surgió como un proyecto de la universidad en el que le pidieron crear un blog de la temática que más le gustara. «Como mis fotografías iban mejorando, empecé a amplificar el contenido en Instagram y hasta hoy», asegura la blogger.

Esta periodista, que trabaja como freelance colaborando en diferentes agencias y plataformas, cuenta que «esta era mi cuenta personal y alternaba fotos de mi día a día (Amigos, vacaciones…), con las recetas. Hasta que vi que iba creciendo y decidí hacerlo más profesional y enfocarlo solo a las recetas».

Cuando comenzó, @lasmariacocinillas era su inspiración; ahora sigue mucho a @goudthestia, @foodtropia y @bioutifulcomiditas. Con la mejora continua como bandera, Ana piensa que «queda mucho por recorrer, pero luchando por ello que es como se consiguen las cosas». La periodista es fiel defensora de que tenemos que mantener el alma de niño en algunas cosas, ilusionarnos y soñar despiertos.

En sus comienzos contó con pocos apoyos. «Mis amigas, por supuesto y los propios seguidores que iban apareciendo me han mostrado muchísimo cariño», recuerda la blogger. «Pero en casa y para la gente más cercana es complicado, porque sé que es una pesadilla que esté todo el rato haciendo fotos a lo que cocino y a lo que como. Aunque, poco a poco, lo van entendiendo», explica Ana.

Si cocinas con cariño, siempre sale bien. Convencida de que puedes conquistar a cualquier persona por el estómago, Ana confiesa que el mundo de los fogones «es un hobby que combino con la fotografía». Además, también reconoce que le sigue sorprendiendo «el cariño que te tiene gente que no conoces de nada solo por enseñarle algo que a ti te encanta». Sin embargo, no todo es color de rosa, la blogger opina que el mejor escenario que se puede construir con el auge de la cocina es que «todos nos apoyemos, que las criticas sean constructivas (y no para hacer daño), y que las marcas tengan en cuenta el tiempo que lleva todo lo que creamos y no solo busquen colaboraciones por intercambio».

Cupcakes de chocolate con frostings de colores y mucha decoración. No es lo más sano, pero son llamativos, se cogen con la mano y los puedes decorar como quieras. No es lo mismo cocinar que comer. Aunque no se le resiste ningún plato salado, Ana Sáez de Montagut Quijada confiesa que siempre le ha llamado más el dulce. «Hacer postres es lo que más me gusta y me cuesta decir cuál es mi plato favorito», afirma Sáez. De hecho, «lo que más me gusta es preparar postres y siempre hago un trío de tartas: brownie, una ligera de queso sin horno y tarta de limón», cuenta la blogger.

En cuestión de improvisación, depende. Ana, a veces, cocina con la receta delante, otras experimenta. «Cuando cocino para casa improviso; en la repostería no, a no ser que esté haciendo algún experimento», explica, argumentando que «si son platos que voy a publicar, intento estar atenta a los ingredientes y poder contárselo a la gente».

Nadie nace sabiendo, todo se aprende. Sus abuelas y sus padres forman la base de su cocina. «A mí me ponía mi abuela a empanar filetes o a hacer las bolitas de las albóndigas y así empecé a interesarme por la cocina», concluye la blogger. En ‘Primero de cocina’ puedes seguir el recetario si eres de nivel novel, así como si tienes más experiencia en la cocina. Para hacer platos deliciosos, no siempre es necesario complejidad. El reto que demuestra que eres un buen cocinero es el aprovechamiento de los alimentos, así como «la disciplina y el orden», según Ana. «Tener ganas de cocinar y aprovechar todo lo que haya en la nevera y despensa», apostilla Sáez.

Mi Mejor Hornada

Hay una película que le encanta desde el primer día que la vio: Ratatouille. En los compases finales de la película, el crítico culinario Anton Ego, tras quedar prendado por la comida que le prepara Remy en el restaurante parisino, escribe en su columna: «Cualquiera puede cocinar». Pues bien, esta frase es la frase favorita de Olga Valle, blogger en ‘Mi Mejor Hornada’. «Conseguir que una persona que no le gusta cocinar, que nunca ha probado a hacer nada, cocine; de verdad, eso es para mí lo mejor», explica.

En ‘Mi Mejor Hornada’, Olga Valle invita a los seguidores a pasar a su cocina para aprender y disfrutar con ella. «Es muy gratificante compartir tus recetas con tanta gente y aprender aún más de cocina», confiesa. Su marido fue el que más le motivó a crearse el blog para publicar sus recetas. Tener un espacio en el que mostrar lo que haces es importante, aunque más lo es «que a la gente le gusten tus platos», explica Olga Valle.

Siempre le ha fascinado estar entre fogones. Sus recuerdos en la cocina se remontan a cuando tenía unos 10 años.  A su madre le encantaba cocinar y ella recuerda que pasaba tiempo con ella en la cocina. «De verla, siempre se te quedan cosas y cuando fui haciéndome más mayor, cocinábamos juntas», cuenta la blogger.

«Disfrutar con lo que haces» es uno de los ingredientes necesarios para elaborar un plato, según cuenta Olga Valle. Esta blogger se describe a sí misma como una apasionada de la cocina, pero lo cierto es que regala recetas que son espectaculares.

Su cocina de base son todas las recetas de su madre y de referencia toma a la cocinera australiana Donna Hay. En ‘Mi Mejor Hornada’ encuentras recetas fáciles y rápidas de preparar con «ingredientes que solemos tener a mano o que son fáciles de encontrar y, sobre todo, me gusta mucho cocinar de temporada», explica Olga Valle.

La expresión de cocinar con amor no es muy acertada. «Más bien es amor por la cocina», reflexiona Olga Valle, quien piensa que la cocina en sí es «una muestra muy grande de generosidad». Con el objetivo no solo de cocinar, sino también pasar un rato agradable en la cocina, la blogger da consejos y recetas de platos tanto salados como dulces. «Lo gratificante es preparar un plato y ver que a la gente le gusta», opina Valle.

Tras años de experiencia en la cocina, Olga Valle cuenta que le gusta improvisar en ‘Mi Mejor Hornada’. «Soy menos de mirar recetas y, de hecho, cuando hago una receta o dos veces como mucho ya le doy la vuelta y trato cambiar, ya sea un ingrediente o cualquier cosa, porque me gusta improvisar», comenta la blogger de cocina.

Tiene debilidad por las masas. «Los panes, los roscones y toda la masa que tenga un levado, porque me parece que tiene algo de magia», confiesa Olga Valle, argumentando que con tan solo mezclar cuatro ingredientes al pasar unas horas lo conviertes en pan. Además, comparte que a la hora de elegir un plato «para comer me gusta cualquier plato que tenga muchas mezclas: dulce, salado, crujiente y suave».

En general, lo que se visibiliza se termina convirtiendo en moda y en tendencia. Un punto básico que piensa Olga Valle que hay que fomentar entre todos es «cocinar en casa». Ante esto, la blogger aconseja que hay que cocinar y «dejar a un lado la compra de platos precocinados, porque es más saludable, es más sostenible y más económico».

Ya sea en cocina más tradicional o en los platos más sofisticados, «son tiempos de experimentación», indica Olga Valle. En la mezcla está la clave, y de ese modo, «crear sensaciones en la cocina», apostilla la blogger.

Hoy comemos sano

Siempre recuerda a su padre diciéndole: «Inés, no tengas prisa, la cocina es paciencia». Y es cierto, porque los mejores guisos son a fuego lento. Dieta sana, equilibrada y, sobre todo, ¡deliciosa! Ese es el trienio que mejor resume el blog ‘Hoy comemos sano’ de Inés, quien opina que hay que «cocinar con una sonrisa».

‘Hoy comemos sano’ es fruto de su pasión por la cocina. De hecho, tiene recuerdos en la cocina desde pequeña. «Mi primer recuerdo dentro de la cocina es amasando junto a mi abuela, que me ponía una montañita de harina con agua a su lado para que hiciera lo mismo que ella», cuenta Inés. 

Inés de 'Hoy comemos sano'.
Inés de ‘Hoy comemos sano’.

Su libro de cabecera y el de toda su familia es ‘La cocina completa’, escrito por la Marquesa de Paraberes. Un clásico «con esas recetas de toda la vida de hace mil años cocinadas a fuego muy lento», explica Inés.  Su abuela y su padre son dos grandes cocineros de los que tuvo la suerte de aprender las cosas más básicas e importantes de la cocina. Según la responsable de ‘Hoy comemos sano’, «lo más importante que me han enseñado es a educar el paladar. Algo fundamental para luego ser capaz de crear cosas deliciosas».

Poco a poco fue definiendo su propio estilo y gusto a la hora de cocinar. «Tenía un cuaderno en el que iba apuntando mis recetas», confiesa. «Un día se me ocurrió que podría ser buena idea ir escribiendo mis recetas online, y así tenerlas siempre a mano y no solo escritas, sino también con fotografías que siempre te haces mejor a la idea del plato. Así que abrí el blog», cuenta Inés.

Todos tenemos algo que nos hace únicos, algo que nos convierte en especiales. «Trabaja mucho, pero en lo que te apasiona», es una de las cosas que se repite de forma incesante esta joven que de trabajar en una agencia de marketing digital, pasó a crear su propio blog y ser una de las influencers de cocina sana más populares.

‘Hoy comemos sano’ nació como parte del proyecto de un máster de marketing. Este es el germen de todo. El siguiente paso fue buscar un dominio que estuviera libre y, según cuenta Inés, «esto me costó un poco, porque había que encontrar un nombre que tuviera gancho. Un día se me ocurrió ‘Hoy comemos sano’, y tuve la suerte de que estuviera libre. Compró el dominio, creó el blog y los perfiles en las redes sociales, y comenzó a subir contenido. Poco a poco, comenzó a tener visitas, seguidores y, «empezaron a contactarme las marcas. Hasta el día de hoy en el que muy orgullosa, estoy viviendo ello», cuenta la blogger.

Una alimentación variada, basada en comida real, en la que predominen los vegetales, las legumbres, los cereales, las frutas y las grasas saludables. «Tengo que decir muy orgullosa que todo mi alrededor me apoyó desde el principio: mi familia y mis amigos. Siempre le dieron valor a mi blog, incluso cuando era un pequeño hobby», confiesa Inés. 

Le encanta comer y preguntarle por su comida favorita es una de las cuestiones más complejas que se le puede plantear. Así es Inés, una apasionada de los guisos, los purés y todo lo que se coma con cuchara. «Me gusta mucho cocinar y comer guisos de verduras y legumbres con especias», afirma la responsable de ‘Hoy comemos sano’.

Con buen humor las cosas salen mejor. Esta es una afirmación que Inés tiene clara, argumentando que «se nota mucho cuando un plato está cocinado con cariño». En la cocina le gusta improvisar, más que seguir paso a paso una receta. «Arramplar con lo que tenga en la nevera, experimentar con especias», afirma Inés quien confiesa que «voy imaginándome los sabores en la cabeza, esto me divierte mucho». 

Inés tiene claro que alejados de modas de emplatado a la hora de cocinar hay que tener en cuenta que «nos gusta comer bien, rico y saborear las cosas». Quizás, por eso, además de escribir sobre versiones sanas de los platos que se hacían en casa, eliminando harinas, grasas, y azúcares innecesarios, y eligiendo productos más naturales, Inés imparte talleres y showcookings. Ella apuesta por la comida saludable pero, como indica, «siempre desde un punto equilibrado, sin radicalismos y sin ser demasiado estrictos con nosotros mismos». «La cocina está para disfrutarla», concluye la blogger

Loleta: Life, market & cooking

«He crecido sin precocinados. No me gustan por normal general los alimentos ultra procesados, pero eso no significa que no pueda tomarlos de vez en cuando. Así es mi cocina. Hay de todo, porque creo que se puede comer de todo». Esta es una declaración de una de las blogueras de cocina más seguidas en España. Abogada de formación, tras su paso por el mundo empresarial en el que trabajó para una multinacional americana, decidió dar un vuelco a su vida y dedicarse a su pasión: la cocina. Lola Bernabé López-Cózar, conocida popularmente como ‘Loleta’, como le puso su abuela, es autora del blog ‘Loleta. Life, Market & Cooking’.

Pese a que tenía una gran vocación por el derecho, siempre le fascinó el mundo culinario. «Desde muy pequeña me encantó la cocina, y llevo con el blog justo 8 años», comparte Loleta. De hecho, «todos mis amigos y mi familia no se sorprendieron de que decidiera tomar ese camino», explica Lola Bernabé, exclamando sarcástica, «a todos les pareció bastante obvio menos a mí».

Lola Bernabé López-Cózar de 'Loleta. Life, Market & Cooking'.
Lola Bernabé López-Cózar de ‘Loleta. Life, Market & Cooking’.

«Lo mejor está siempre por venir», es para ella el lema aplicable a todo en la vida.  Después de años de trabajo ya vive íntegramente de su trabajo en la gastronomía digital. El secreto de tanto éxito, un blog que cuida todos los detalles, desde la fotografía de todo el proceso de creación del plato, hasta dar consejos para que no se te escape nada.

Le encanta dejarse llevar en la cocina. De hecho, «nunca he sabido que me quería dedicar a esto. Pero la vida es mucho más divertida de lo que pensamos y nos lleva por caminos así de geniales», confiesa la blogger. «Después de unos años viviendo en Madrid mi marido me empujó a escribir el blog mientras pensaba qué hacer con mi vida», cuenta la malagueña.

Aunque Loleta ya es conocida por su faceta digital, confiesa que sin el papel no hubiese sido posible: «Mi primer libro me lo regaló mi abuela cuando yo tenía 13 años. Es el de repostería de la Marquesa de Paraberes, sin fotos, todo texto y aún hoy me encanta. Mi madre y mi abuela hicieron que me enamorara de la cocina y del placer de cocinar para los demás».

Puede pasar horas y horas en la cocina sin que le duelan los pies y sin tener hambre ni sueño. Y con respecto a las recetas, «me gusta comer y cocinar de todo, pero tengo perdición por todo lo que entra y sale del horno», cuenta Lola.

Ya sea al preparar una tortilla francesa o cualquier plato hay algo que no puede faltar: la sonrisa. «Todo sale mejor con la sonrisa puesta», afirma Lola Bernabé. Son tiempos del amor por la cocina. «La gente disfruta muchísimo comiendo en la calle, pero también cocinando en casa para familia y amigos y, por supuesto, eso te lleva a hacer las cosas lo más bonitas posibles en la mesa y en el emplatado», reflexiona Lola.

Con sus puntos positivos o negativos, las redes se han convertido en su medio de trabajo, pero no el único. Nunca se imaginó en la televisión y confiesa que «verme aún hoy me sorprende muchísimo». «Cocinar en la tele es un lujo, poder comunicar y llegar a tanta gente es un gustazo y eso a todos, grandes y pequeños, conocidos o no, nos beneficia, porque nos permite llegar a más gente y acercar la cocina a todos», piensa Lola Bernabé.

Desde que en los estudios de televisión, además de focos, hay fogones, el espectáculo está servido y la cocina se ve de un modo diferente. Ante esto, Lola Bernabé opina que «a los cocineros les ha dado su sitio y les ha reconocido todo el sacrificio, el trabajo y el talento que requiere dedicarse como profesional a la cocina».

No se considera del grupo de instagramers real food, porque confiesa que no le gustan las etiquetas. «En mi casa se come sano de lunes a viernes sin excepción, hacemos deporte y descansamos, pero cuando llega el fin de semana y mientras mis analíticas no digan lo contrario, como lo que me parece ya sea un bollo, un helado o un bocadillo de lomo en manteca», cuenta la blogger. «Creo que el secreto siempre ha estado en aplicar sentido común a todo en la vida, también en la cocina», apostilla Loleta.