De la noche a la mañana puede cambiar bastante la vida. Hasta hace unos días se tiraban en los supermercados comida y ahora en España se pelean para poder comprar el último paquete de papel higiénico.
Hasta la fecha, los superhéroes eran cosa de animación, cómics, películas, series, videojuegos y ciencia. Pero, ahora no importa que seas fan de Superman, Vengadores o X-Men. El coronavirus ha cambiado a los protagonistas del momento. Esta noche a las 22:00 horas todo el mundo en los balcones, azoteas o puertas de casa saldrán a aplaudir durante un minuto a los sanitarios, limpieza, transportistas, reponedores y dependientes de los supermercados. Con el fin de rendirle homenaje a los que no paran.
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
Los coronavirus son una familia de virus que normalmente afectan sólo a animales, aunque en ocasiones pueden transmitirse a las personas. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus detectado por primera vez en diciembre de 2019 y es una cepa que no se había visto previamente en humanos. Este virus puede afectar a las personas y produce la enfermedad COVID-19.
Este virus tiene síntomas similares a la gripe o incluso puede parecer un resfriado común. De hecho, los síntomas más comunes, detectado en el 80% de los casos, del coronavirus (COVID-19) son:
- Fiebre
- Tos
- Sensación de falta de aire
Sin embargo, esta enfermedad tiene síntomas que lo hacen detectable y diferente como la dificultad para respirar, la flema amarilla verdosa y el x-ray pulmón mancha.

El coronavirus es extremadamente contagioso y una manera de mitigar algo su propagación es evitar al máximo el contacto físico.
¿CÓMO PROTEGERSE DEL COVID-19?
El coronavirus puede contagiarse con un apretón de manos, si la persona ha tosido en su mano, y luego nos tocamos la boca, la nariz o los ojos con la nuestra. El Ministerio de Sanidad está al frente de la mayor crisis con la que le ha tocado lidiar en mucho tiempo. Es este departamento el que marca la pauta a la hora de tomar decisiones frente al coronavirus, en un momento en el que los casos de contagios y fallecidos crecen a un ritmo preocupante.
Pero, por encima de los decretos a escala nacional, autonómica y local, y como repiten de forma incesante las autoridades, el poder para superar esta situación está en todos y cada uno de nosotros. Ser parte de la solución y no del problema, optando por la sencilla y responsable decisión del #yomequedoencasa
La transmisión se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Es poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
Para todos aquellos que se preguntan cómo protegerse, le recordamos el primer y más importante de los consejos: no salgas de casa. Además, recuerda seguir las siguientes recomendaciones del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social:
- Lávate las manos frecuentemente.
- Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.
- Usa pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tíralo tras su uso.
- Evita el contacto cercano con otras personas. Se estima que la distancia de seguridad es de 1 metro.
¿Usar mascarillas y guantes? La población general sana no necesita utilizar mascarillas. Las mascarillas ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan quienes están enfermos.
Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos. Antes de ponerte una mascarilla, lava tus manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Además, evita tocar la mascarilla mientras la usas y, cuando quieras quitártela, hazlo por detrás, evitando el contacto por la parte delantera. Una vez hecho esto: lávate las manos.
TRATAMIENTO DEL CORONAVIRUS
Malas noticias: No existe un tratamiento específico para el coronavirus. Pese a ello, se están empleando algunos antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. Sí existen tratamientos para el control de sus síntomas. Al ser una infección producida por virus, los antibióticos no deben ser utilizados como medios de prevención o tratamiento.
¿Puede que tengas coronavirus? Si algún familiar cercano o compañero de piso dio positivo, entonces, es momento de ser responsable contigo mismo y con el resto. No olvidar que muchas de las personas afectadas pueden estar asintomáticos, no por ello dejan de ser portadoras.
El virus en superficies puede durar 12 horas. Se aconseja lavar con lejía todos los espacios del hogar, así como muebles, picaportes, barandillas, w.c., ducha o bañera y grifos. Además, desde el punto de vista individual se debe:
- Lavar a fondo las manos: palma, dorso, entre dedos, dedos pulgares y movimiento rotatorio de yemas y uñas en palma contraria.
- No ir a urgencias a menos que sea estrictamente necesario.
- Muy importante: no tocarse la cara, ni tampoco ojos, nariz y boca. Es la vía más rápida de contagio.

Insisto: extrema la higiene, sobre todo, lavarse las manos. La correcta higiene de manos es una medida esencial para la prevención de todas las infecciones, también las provocadas por el nuevo coronavirus. Por ello, debes lavarte las manos:
- Al estornudar, toser o sonarte la nariz.
- Después del contacto con alguien
- Tras usar el baño o tocar superficies.
- Antes de tocar un alimento y de comer.
En caso de mostrar fiebre, tos, dificultad respiratoria u otros de los síntomas del coronavirus lo más responsable que puedes hacer es contactar con los servicios sanitarios y tomar la iniciativa de hacer unas 72 horas de aislamiento.
¿Por qué no ir si se tienen sospechas de estar afectada? En estos caso, para no colapsar los servicios sanitario se recomienda llamar por teléfono a salud responde o al 112. Los profesionales en servicio nos informaran, marcarán pautas y, en caso necesario, acudirán a atenderte.
PARA TI PUEDE SER SOLO UN CATARRO
Por suerte, la mortalidad del coronavirus no es muy alta y es similar a la de la gripe, el problema y el verdadero peligro es que es extremadamente contagioso. Por ello, la cuarentena es para todos. Bajo el lema #QuédateEnCasa, se pretende evitar el contacto, contribuir a contenerlo y evitar su propagación.
Hay partes de la población que son muy vulnerables al virus. Para ti puede ser un simple catarro pero a una persona con problemas respiratorios, alguna patología crónica o defensas bajas, puede suponer una neumonía muy grave o incluso la muerte. Por eso, se recomiendan a las personas más vulnerables no salir de casa ni siquiera para ir a hacer la compra pero, ¿quiénes son? Los principales grupos en riesgo son:
- Los mayores de 60 años.
- Hipertensión arterial.
- Diabetes.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedades pulmonares crónicas.
- Cáncer.
- Inmunodeficiencias.
- Embarazo.
Si tienes algún familiar, amigo o conocido que te necesita no dudes en prestarle tu tiempo haciéndole la compra. Piensa que ellos no eligieron ser los más vulnerables pero tú si puedes decidir que no se expongan al riesgo. Además, pese al estado de alerta, está justificada la salida de casa para prestarle ayuda a las personas dependientes y a nuestros mayores.
ESTADO DE ALERTA
El Gobierno ha aprobado un decreto ley en el que se detallan las medidas tomadas por el estado de alarma con el fin de reducir la propagación, detenerla y eliminarla. Ante las restricciones, ¿qué se puede hacer y qué no?
1. Quedarse en casa. La recomendación general es quedarse en casa. Nada de correr ni hacer deporte en la calle. Solo en caso necesario, se puede salir y siempre de uno en uno, salvo si es para acompañar a alguien con discapacidad o problemas de movilidad. Pero, ¿cuándo es necesario?
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Asistencia a centros sanitarios.
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.
2. Nada de visitas. ¿Puedo ir a ver a un familiar, amigo o vecino a su casa? La respuesta es no. Se recomienda no salir de casa tampoco para ir a visitar, ya que de esta forma se propagaría el virus y no es un supuesto que entre dentro de las excepciones de movilidad. Pero no quiere decir esto que pierdas el contacto. Para hablar con tus seres queridos usa el teléfono, ya sea para hacer una llamada, así como enviar mensajes o animarte a organizar una videollamada.
En caso de que esa visita sea a familiares, amigos o conocidos dependientes o mayores, sí está permitida. Esto se debe a que ello garantiza la atención de los que nos necesitan. Pero, solo en este supuesto se pueden realizar visitas domiciliarias.
3. Stop viajes. No es tiempo para hacer las maletas e irse de viaje. La recomendación es no salir de casa y evitar los desplazamientos. Estos quedan solo permitidos para los supuestos de primera necesidad, como desplazarse a otra ciudad para cuidar de una persona dependiente, pero no para ir a nuestra residencia de vacaciones, a la playa o la montaña.
4. Uso de transporte:
- Vehículos. Se permite la circulación de coches particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades del apartado anterior o para el repostaje en gasolineras.
- Transporte público. Los servicios de transporte con consideración de servicio público y que dependan de las comunidades autónomas, mantienen toda su oferta. No obstante, habrá reducción de los servicios, así como condiciones específicas de prestación, si la situación lo precisa.
- Trenes. El Ejecutivo mantiene por el momento al 100 % en los servicios de cercanías de Renfe. De todos modos, se puede modificar estos porcentajes o fijar condiciones específicas. En el caso de los Cercanías, la variación del servicio tendrá en cuenta la necesidad de garantizar que los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios básicos en caso necesario.
Los de media distancia quedan al 50%. En cuanto a los traslados entre la Península y los territorios no peninsulares y las islas, se establecerán unos criterios específicos.
5. Citas médicas. En caso de que no sea algo de urgencia, se recomienda posponer la cita. Aunque ir al médico es uno de los supuestos por los que están permitidos salir a la calle, piensa que hay personas que tienen unas necesidades prioritarias, que se deben cubrir. Por ello, se insta a dejar liberados los recursos médicos para aquellos que más lo necesiten.
6. Establecimientos abiertos (servicios esenciales). Ni bares, ni restaurantes, ni parques, ni cine, ni centros comerciales, ni museos, ni teatros, ni centros cívicos, ni bibliotecas, ni centros educativos… El resto de establecimientos considerados no esenciales permanecerán cerrados. Pero, ¿cuáles son los establecimientos que permanecerán abiertos?
- Tiendas de alimentación, supermercados y bienes de primera necesidad.
- Establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos.
- Productos higiénicos.
- Peluquerías.
- Prensa y papelería.
- Combustible para la automoción.
- Estancos.
- Equipos tecnológicos y de telecomunicaciones.
- Alimentos para animales de compañía.
- Comercio por Internet, telefónico o correspondencia.
- Tintorerías y lavanderías.
7. Normas para la compra. Ante todo, hay que evitar las aglomeraciones y mantener de distancia de seguridad de un metro entre las personas. Por ello, la permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá ser la necesaria para que los consumidores puedan adquirir los alimentos y productos de primera necesidad. Además, se prohíbe el consumo de alimentos en las tiendas o supermercados.
¿Puedo hacer la compra por Internet? Sí. El decreto permite el envío de comida a domicilio y no restringe el comercio online, telefónico ni los envíos postales.
8. Multa por irresponsable. El Estado de Alerta se ha creado con el fin de reducir la propagación, detenerla y eliminarla. El incumplimiento o la resistencia a las órdenes de las autoridades competentes en el estado de alarma será sancionado con arreglo a las Leyes, en los términos establecidos en el artículo 10 de la Ley Orgánica 4/1981, de 5 de junio.
EL OCIO A LA CARTA EN CASA
Entonces, ¿qué hacemos con nuestro tiempo libre? Pasar en casa todo el día sin ningún plan solo consigue que se nos haga interminable, y más si hay pequeños en casa. Así que al igual que es obligatorio parar y quedarse en casa, también lo es compartir esta serie de planes gratuitos para pasar la cuarentena.
Free Magazines. La editorial Hearst España ofrece todas sus revistas de acceso gratuiro online: 10 minutos, harper’s bazaar, esquire, que me dices, elle, Cosmopolitan, mi casa, nuevo estilo, men’s/women’s health, fotogramas. Más información en este enlace: http://www.hearst.es/sala-de-prensa/hearst-espana-ofrece-acceso-gratuito-a-sus-revistas
Festival #MeQuedoEnCasa. Se trata de un festival de tres días de música en streaming para entretenerse en el aislamiento. Cada artista realizará un directo desde su propio perfil de Instagram a una hora establecida (señalada en el cartel oficial del evento) y tendrá media hora para tocar unos temas y compartir con los usuarios lo que quiera.
Accede gratis: https://www.youtube.com/watch?v=AU8oe7CNago
Cuarentena Fest. La música no se detiene. Del 16 al 27 de marzo, una treintena de artistas independientes ofrecerán conciertos desde su espacio de creación: su dormitorio, para las casas de toda España. Los usuarios interesados en asistir a este festival solo tienen que acceder a los canales de YouTube de los artistas, o a través de la web cuarentenafest.tumblr.com.
Los grupos que actualmente están dentro de Cuarentena Fest son los siguientes: Air, Alien Tango, Ángel Calvo, Ayalga, Betacam, Bárbara, Cariño, Carlota, Casero, Confeti de Odio, Daniel Daniel, Estrella Fugaz, Evripidis and his tragedies, Ganges, Jose Ignacio Martorell, Kids from Mars, lashormigas, Le Nais, Lois, Marcelo Criminal, Malamute, Marcos y Molduras, Megansito El Guapo, Paco Moreno, PAvvla, Pixel de Stael, rebe, Santi, Stephen Please, Valdivia y, ¡muchos más!
Movistar lite. La plataforma Movistar lite estará durante un mes gratis debido al coronavirus. Más info: https://bit.ly/38VSqxQ
EFILM. Si eres socio de la biblioteca tienes la posibilidad de acceder al catálogo de efilm, un Netflix de las biblios, cada comunidad tiene su propio catálogo: https://efilm.online
HBO (dos semanas gratis). Juego de Tronos, Chernobyl, The New Pope o Westworld son algunas de las producciones que te esperan y estar en casa ahora es una buena oportunidad para verlas. La plataforma permite disfrutar de su servicio durante 2 semanas gratis.
Rakuten TV (películas gratis). La plataforma cuenta tanto con un servicio de alquiler de películas como uno a través de suscripción, sin embargo, lo que muchos usuarios no conocen es que también es posible ver diversas películas completamente gratis incluyendo anuncios. Para hacerlo, bastará con bucear por el catálogo que ofrece a través de su página web.
Museos virtuales. El museo del prado y el Thyssen ofrecen contenido audiovisual y explicación de cuadros a través de sus webs.
Por su parte, el Museo Reina Sofía en su página ofrece una sección multimedia, que recoge un gran número de vídeos y audios de la programación del Museo. ¡Anímate a visitarlos!
Dirty Fridge. Familias y compañeros de piso pasaran una larga estancia juntos y necesitan diversión.
La editorial Perrolokogames libera su juego de mesa Dirty Fridge en pdf para quien quiera imprimirlo y ponerse a jugar: https://bit.ly/3cZrPDi
Contraseña: H4v4fun!_4kjI8ksP
Arco Iris de colores. Los colegios han cerrado, los más pequeños están en casa y necesitan también planes. ¿Por qué no pintar arco iris?
La cadena que circula por WhatsApp y redes sociales invita a hacer algún cartel con ellos o pancarta para colgar de las terrazas o poner en las ventanas. Así, cuando alguien vea el dibujo, sabrá que en esa casa también vive un niño con la esperanza de que todo va a salir bien.
Comentarios recientes