Nadie visita de nuevo una casa en la que no le dieron una buena bienvenida. Si te sientes mal acogido la primera visita durará unos minutos e intentarás huir recurriendo a cualquier excusa para abrir la puerta y marcharte. En las páginas ocurre lo mismo. Debe estar estructurada, diseñada y actualizada, respetando la identidad visual de la marca para que el usuario navegue con tanta comodidad que no quiera marcharse.

La web 1.0 data de 1996. Era entendida como un medio de información, otro más. Eran pocos usuarios y pasivos. Las empresas generaban contenidos y solo leían. Años después todo ha cambiado. Los usuarios dieron la bienvenida a la web 2.0 y han dejado de ser meros lectores y cada vez son más exigentes con los sites que visitan. Por eso, hay que tener en cuenta que hasta lo que no se comunica tiene significado.

CARTA DE PRESENTACIÓN

¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Qué ofrecemos? ¿Cómo contactar con nosotros? ¿Qué valores tenemos? El uso de la primera persona del plural no es casual. Hay que tener claro que la página web figura como carta de presentación y debe estar a la altura de la competencia. 

Hay que pensar de manera estratégica para poder tener una herramienta más para comunicarse con los usuarios. Las páginas web permiten configurar la imagen y el sello de identidad de una empresa. En general, se recomienda mantener de forma generalizada en toda página corporativa:

  • Datos de contacto. Si no te pueden localizar es señal de que impides el dialogo. Crear una sección de contacto con formulario o especificando correo electrónico y teléfono muestra interés por facilitar la conversación. Brian Solís lo define como «una democratización de la información», argumentando que  transforma al usuario, que antes era solo lector, en elemento indispensable para la comunicación corporativa en el escenario digital.
  • Profesionalidad ante todo. Tu web debe respaldar la identidad de la marca. Aplicar el tono y la forma de estructurar los contenidos marcará tu identidad. Por eso, hay que defender la línea editorial establecida y tener una estrategia de medios sociales definida.
  • Navegación intuitiva. Una navegación fácil y rápida es confortable. Tener un espacio bien estructurado con pestañas y apartados facilita la navegación al usuario, haciendo que se sienta bien acogido.
  • Diseño y contenidos originales. Demostrar el valor diferencial frente a la competencia es señal de éxito. El diseño y la disposición de los elementos en la web importa. Los elementos que componen la página juegan un papel vital.

Generar una buena impresión es el principal objetivo. La meta es captar la atención del usuario y que la imagen que se transmita respete la identidad visual de la marca. Y, muy importante: Nada de lecturas enrevesadas.

USABILIDAD ANTE TODO

En Internet hay mucha información. Por eso, al usuario hay que ponerle todo en bandeja. Tiene que acceder a la información de manera directa. Si no le facilitas el trabajo, se irá a otro lugar. Así que haz que se fidelice a tu site. ¿Cómo?

  • Facilita el acceso a la información.
  • Aplica un diseño organizado del contenido.
  • Evita que el texto sea extenso e ilegible.
  • Emplea referencias visuales y destaca lo que te interese.
  • Usa ayuda hipertextual para orientar al usuario en la navegación.

Piensa no solo en la propuesta de los contenidos, sino también en la forma en la que se van a presentar. Si los visitantes no pueden orientarse intuitivamente en la web, se despedirán de ti y puede que nunca más vuelvan a visitarte.

UN POCO DE ORDEN: JERARQUIZACIÓN EN EL SITE

Tener una buena distribución y contar con la información de manera organizada y bien diseñada para brindar una navegación cómoda y atractiva es un punto a favor. ¿Has escuchado eso de que hay que ser más ordenado que limpio?

Relacionado con la característica anterior, debemos hablar de otro factor indispensable de una web: la jerarquización. Establecer una estructura adecuada mantendrá al usuario conectado e incluso tomar la web como referencia en futuras búsquedas.

CONTENIDO: LO QUE LEES Y LO QUE VES

A la hora de hablar sobre la información que se debe compartir en la web, debemos hacer una distinción entre texto e imagen. Respecto al primero, hay que tener claro que el mensaje que se quiere dar debe ser sencillo, claro y concreto, garantizando un diseño jerarquizado, ordenando la información en categorías y de una función de búsqueda, son algunas de las claves para facilitar la interacción del usuario con tu web.  

Lograr una buena impresión en los usuarios que acuden a la página y agrupar los contenidos en secciones informativas y categorías mejoran la experiencia de los visitantes. En este sentido, hay que destacar que es muy importante situar en lugares visibles nuestros datos de contacto, teléfonos, dirección y, como no un apartado de contacto en el que a través de un formulario el usuario pueda ponerse en contacto con la empresa.

Si algo queda claro en cuestión de éxito de una web es que la manera en que se presenta cualquier contenido es determinante a la hora de consolidar la imagen corporativa y garantizarse así el éxito. Por eso, el escaparate debe ser atractivo a los ojos del cliente y, para conseguirlo, la presentación de los productos y servicios que se ofrecen deben mostrarse de forma sencilla, concreta y clara.

LO MULTIMEDIA ATRAE

Las páginas web permiten un sin fin de oportunidades visuales, y el usuario siempre premia el factor multimedia. Combinar elementos multimedia, de forma que no solo haya texto, sino que también se incluyan imágenes, animaciones, vídeos y sonidos; hace que sea un documento dinámico y permita que se pueden ejecutar diversas acciones interactivas. Siempre es bueno tener un apartado interactivo y 100% visual.

OJO CON LA IDENTIDAD CORPORATIVA

La primera impresión cuenta y mucho. La carga visual es la que causa mayor impacto en el usuario. Si al visitante de la web no le gusta lo que ve, o no le genera confianza, lo más probable es que abandone el site, sin mirar el contenido.

El modo en el que se colocan los elementos, los colores que se usan y todos los detalles que tienen que ver con la imagen, de una forma u otra, comunican. A través de la distribución de la información, las imágenes y contenido audiovisual se construye la primera impresión que quiere causarse al usuario. Elegir por tanto entre unos recursos u otros es una labor que se debe medir con detenimiento. En este sentido, el uso de imágenes como recurso para ilustrar, debe hacer alusión a lo que se plantea en el texto informativo, completando el mensaje y ayudando a su comprensión.

Asimismo, es importante prestar atención a detalles como el tamaño y la calidad de los recursos visuales que se utilicen. Una imagen de baja calidad repercute negativamente en el impacto que genera el contenido a los ojos del usuario. De la misma manera, no hay que perder de vista que una foto de calidad alta debe ser necesaria ya que, si se abusa de la resolución, aumenta el peso y hace más lento el acceso y la navegación.

WEB RESPONSIVE PARA TODO DEVICE

¿Alguna vez te ha sucedido que has accedido a través del móvil a una web y era un caos? Cada vez usamos más estos dispositivos para hacer consultas en la red dado que es el que está más a mano. Así que la web también debe estar adaptada a este device, porque para sobrevivir, hay que adaptarse. Por eso, la página debe manejar un diseño web responsive. Con ello, se garantiza que se pueda visualizar correctamente en todos los dispositivos (tablet, smartphone, ordenador, etc.).

A TODA VELOCIDAD Y SIN FRENOS

Hay muchos usuarios que tienen el don de la paciencia, pero a nadie le gusta perder el tiempo. Teniendo en cuenta esto, es importante facilitar la navegación y ofrecer al usuario lo que está buscando sin que tenga que permanecer a la espera mucho tiempo. Hay que dejar claro que las páginas que tardan mucho en cargar son un problema. El índex de la web debe tener una carga rápida, sino muchos usuarios abandonarán la navegación, aunque les guste el contenido.

REDES SOCIALES A UN SOLO CLIC

¿Dónde están las últimas novedades de las redes sociales? Una página web es una herramienta ideal de comunicación que sirve para presentar a empresa, marcas, productos, servicios y, sobre todo, para establecer interacción con los usuarios. Por eso, no hay que olvidar la integración en la página web de las redes sociales, que estén habilitadas, al sitio web.

NO OLVIDES EL SEO EN CADA PAGE

Cuando pides una pizza y vives en la última casa de un callejón corres el riesgo de que te la entreguen fría o no te llegue nunca. Algo parecido les ocurre a las páginas web que no cuentan con un posicionamiento adecuado.

El posicionamiento es el lugar donde se encuentra una página web dentro de un buscador, por eso, es clave para generar tráfico. Cuánto más cerca se esté de la primera página en buscadores, mayores serán las opciones de captar nuevos usuarios. ¿Cómo mejorar el SEO?

Los buscadores disponen de un motor de búsquedas mediante el que podemos acceder a la información indexada, basándose en keywords (palabras clave). Para que esto suceda se debe optimizar este motor de búsquedas a fin de que, dentro de los resultados obtenidos. La optimización se aplica a todas las páginas y entradas del sitio web. Para lograrlo es necesario que tanto el código, la estructura y el contenido sean eficaces, para así aumentar la visibilidad y la proyección.

La legitimidad de una empresa en la red no sólo se da por su trayectoria, sino por ser referente. El objetivo de la optimización es que el sitio web esté en la cima de las opciones que ofrece el buscador.